Licenciatura en Criminología y Criminalística
PLAN DE ESTUDIOS INCORPORADO AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
R.V.O.E.: 20130016 S.E.P. CCT: 30PSU0285B de Fecha 16 de Enero del 2003
Objetivo
Formar profesionistas que cuenten con conocimientos teóricos y prácticos en los métodos y técnicas que le posibiliten el estudio, análisis e investigación de las conductas antisociales, con el propósito de actuar en las áreas de prevención, identificación, tratamiento de dichas conductas y llevar a cabo la rehabilitación. De igual forma, estará capacitado para el desarrollo, aplicación y el manejo de las diferentes técnicas forenses, así como de los recursos tecnológicos de apoyo a la investigación Criminalística, a la persecución del delito y la administración de justicia, mediante la aportación de evidencia material encontrada en el lugar del delito, lo que permitirá el esclarecimiento de las conductas delictivas, y haciendo así más eficaz y eficiente el sistema de justicia penal. Todo esto bajo un sentido humano y ético de responsabilidad
Perfiles
Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Criminología y Criminalística contará con conocimientos teórico – metodológicos acerca de la Teoría del Delito, la Sociología Jurídica y Criminológica, el Derecho Penal, la Criminología Clínica, la Victimología, la Antropología Criminológica, la Psicología del Delincuente, la Psicopatología, Psiquiatría Forense y Política Criminológica; desarrollará estudios e investigaciones en materia de situaciones y hechos delictivos mediante la aplicación de métodos y técnicas de identificación de las personas y elementos involucrados; realizará planes y programas enfocados a la prevención del delito; elaborará estudios técnicos relativos a las huellas y rastros del hecho indagado, la identificación y filiación de personas; así como efectuará la identificación de armas en lo relativo a sus características, usos y funcionamiento, para realizar peritajes en los escenarios criminológicos.


Plan de Estudios
1er. Cuatrimestre
- Fundamentos del derecho
- Introduccion a la criminologia y criminalistica
- Demografia
- Fisiologia
- Estadistica
- Quimica aplicada
2do. Cuatrimestre
- Derecho constitucional
- Fisica aplicada
- Criminologia
- Criminalistica
- Sociologia
- Comunicacion oral y escrita
3er. Cuatrimestre
- Derecho civil
- Derecho penal
- Psicologia aplicada
- Derechos humanos y criminologia
- Medicina forense
- Biologia aplicada
4to. Cuatrimestre
- Antropología criminal I
- Derecho procesal penal
- Psicología criminológica
- Procesos orales
- Delitos en particular
- Ingles técnico
5to. Cuatrimestre
- Antropología criminal II
- Psiquiatría forense
- Metodología de la investigación
- Hematologia forense
- Penologia y sistema penitenciario
- Grafoscopia y grafologia
6to. Cuatrimestre
- Administración Policial
- Prevención del delito
- Estudio de la escena del crimen
- Delincuencia organizada
- Victimologia
- Toxicologia forense
7mo. Cuatrimestre
- Queiloscopia forense
- Balistica forense
- Delitos informaticos
- Dactiloscopia
- Planimetria forense
- Serologia
8vo. Cuatrimestre
- Fotografia pericial
- Accidentologia
- Manejo de evidencias
- Medios alternativos de solucion de controversias
- Falsificaciones y adulteraciones
- Etica
9no. Cuatrimestre
- Tanatologia
- Efectos de explosiones e incendios
- Practica criminologica
- Practica criminalistica
- Hechos de transito de vehículos
- Seminario de investigación