Licenciatura en en Ingeniería Civil
INCORPORADA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL R.V.O.E. 20220362
Perfiles
Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Civil será capaz de:
Gestionar, construir y dirigir obras y servicios para el desarrollo urbano, industrial y habitacional , en
las áreas de infraestructura, vías terrestres, hidráulica, administración, construcción, ingeniería
sanitaria y geotecnia, tomando en consideración la conservación del medio ambiente, el uso racional
de los recursos y su entorno social y profesional, así como de participar en la realización, evaluación
y diagnóstico de estudios técnicos, económicos y financieros de obras, proyectos de investigación,
desarrollo tecnológico y estudios de impacto ambiental.
Conocimientos
Aplicación, programación y métodos computaciones útiles para los proyectos de ingeniería.
Los principios generales de la física, las aportaciones de los principales físicos.
Las bases generales de las matemáticas como son: los números, ecuaciones, polinomios
vectores y matrices.
Los métodos científicos, tipos de investigación científica y otros paradigmas de la
investigación.
La historia de la ingeniería civil desde civilizaciones muy antiguas, grandes imperios o culturas,
el Siglo XVIII.
Las principales bases del pensamiento estratégico, los conceptos más fundamentales, y
ciertas metodologías.
Los elementos de la dinámica, los fenómenos involucrados en el desarrollo de la cinemática y
cinética como: velocidad y aceleración de partículas y cuerpos rígidos.
La estructura moral de las acciones, los valores, la libertad.
Los procesos de mejora de la calidad, indicadores de calidad, gestión de procesos, cartas de
servicio, ciclos, metodología seis sigmas.
Los principios de contabilidad aplicables a los proyectos de ingeniería civil.
Los elementos de espacio y su vinculación con los mapas lineales, el concepto de varias
variables y cálculo de estas.
Los diferentes aspectos relacionados con las propiedades físicas de los materiales de
construcción, los principios de la mecánica aplicados al desarrollo y ejecución de los proyectos
constructivos.
La materia, estructura, periodicidad de los elementos, los diferentes enlaces químicos, las
diferencias entre lo compuestos inorgánicos y orgánicos.
Las bases de la administración de las organizaciones y analizará cada una de las áreas
funcionales.
La clasificación y evolución del uso de los materiales de construcción.
Las características del concreto, acero y otros materiales o elementos de construcción.
La probabilidad y el manejo de herramientas de análisis de datos, mejora de procesos y
distribuciones de probabilidad discretas y continuas.
Los elementos del paisaje natural, el suelo y sus propiedades.
La estructura de las edificaciones y los elementos que impactan en las estructuras.
Las propiedades de los fluidos, estática, cinemática y dinámica de los mismos, flujos externos,
etc., mediante el estudio de algunas aplicaciones importantes de la mecánica de fluidos, el
manejo de máquinas hidráulicas.
Los proyectos de ingeniería civil y la hidráulica en la producción de energía para las ciudades.
3
La importancia, medidas, técnicas y particularidades de las estructuras.
Las distintas etapas, la planeación, la ejecución, el monitoreo y evaluación, de proyectos
administrativos.
La mezcla mercadológica, la importancia de la investigación de mercado.
La importancia del proceso y la preparación para negociar.
La dinámica estructural y su impacto en el diseño y desarrollo de proyectos constructivos.
Los métodos y técnicas tradicionales de construcción y la posibilidad de incorporar enotecnias
o métodos sostenibles.
Los elementos del mantenimiento de las instalaciones sanitarias, eléctricas y los servicios
públicos.
Los principales elementos que conforman un plan, su estructura, la parte estratégica, el estudio
de los recursos humanos, la viabilidad financiera, el ámbito mercadológico y el operativo
Los avances tecnológicos en la planeación y presentación de proyectos de ingeniería.
El impacto de la actividad sísmica en las estructuras y proyectos de construcción.
El concepto de topografía, las ramas de esta disciplina y comprenderá su importancia para
describir los físicamente los lugares y terrenos donde se desarrollan las actividades y
proyectos de ingeniería civil.


Habilidades y Aptitudes
Realizar estudios y análisis del suelo.
Identificar problemáticas a través de estudios de métodos de trabajo.
Comunicarse a través de técnicas de integración definida y modelos de comunicación humana.
Analizar, interpretar y representar información empleando los métodos estadísticos
descriptivos e inferenciales.
Lograr beneficios a partir del conocimiento de las reacciones y transformaciones atómicas de
la materia.
Aplicar
Supervisiones eficientes en el mantenimiento de obra y servicios.
Diagnosticar el uso de estructuras de acero, de hormigón y estructuras mixtas
Adaptar y adecuar los conocimientos de las ciencias exactas, de la programación y las
tecnologías.
Orientar y dirigir los procesos de cadenas de suministro.
Dar seguimiento a proyectos de índole Civil.
Evaluar riesgos financiera en la ingeniería civil.
Analizar los recursos físicos de las empresas, prever sus necesidades, planear su disposición
y programar, dirigir y control su utilización.
Actitudes
- Disposición para el aprendizaje autónomo y la superación continuar.
- Tenacidad para la mejora de procesos.
- Continúa búsqueda de alternativas para la optimización de procesos y control de calidad.
- Constante investigación sobre el software para su aplicación en las diferentes áreas de la
Ingeniería. - Servicio a la sociedad.
Reflexivo ante la toma de decisiones. - Responsabilidad ética ante daños al medio ambiente por parte de los proyectos de ingeniería.
- Predisposición para el trabajo en equipos multidisciplinarios.
- Permanente actualización para la mejora de los procesos industriales, administrativos y de
manufactura de la empresa. - Emprendedora en el desarrollo de alternativas de comercialización, suministro y
abastecimiento de materias primas. - Permanente actualización en tanto las aportaciones tecnológicas a la ingeniería.
- Responsabilidad ética en el ejercicio de su profesión.

Plan de Estudios
1er. Cuatrimestre
-
COMPUTACIÓN APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
-
GENERALIDADES DE FÍSICA
-
MATEMÁTICAS APLICADAS A LA INGENIERÍA CIVIL
- METODOLOGÍA DE LA
-
INVESTIGACIÓN
-
HISTORIA DE LA INGENIERÍA CIVIL
-
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESTRATEGICO
2do. Cuatrimestre
-
ÁLGEBRA LINEAL
-
FÍSICA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
-
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
-
PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN
-
NOCIONES DE GEOMETRÍA
-
NOCIONES DE ÉTICA PROFESIONAL
3er. Cuatrimestre
-
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD
-
CONTABILIDAD APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
-
CÁLCULO AVANZADO DE VARIAS VARIABLES
-
PRINCIPIOS DE MECÁNICA
-
FUNDAMENTOS DE QUÍMICA
-
ADMINISTRACIÓN
4to. Cuatrimestre
-
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
-
DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES
-
CÁLCULO ESTRUCTURAL APLICADO AL CONCRETO
-
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
-
PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA
- CONTABILIDAD APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
5to. Cuatrimestre
- TEORÍA DEL URBANISMO
- INGENIERÍA ESTRUCTURAL
- MECÁNICA DE FLUIDOS
- FINANZAS PARA INGENIEROS CIVILES
- INGENIERÍA HIDRÁULICA
- GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
6to. Cuatrimestre
- INGENIERÍA ESTRUCTURAL AVANZADA
- MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS DE CONTRUCCIÓN
- ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL
- MARKETING PARA PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL
- INNOVACIÓN Y APLICACIÓN DEL DISEÑO DEL PENSAMIENTO
7mo. Cuatrimestre
- TALLER DE NEGOCIACIÓN
- DINÁMICA DE ESTRUCTURAS
- MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN TRADICCIONALES Y SOSTENIBLES
- INGENIERÍA DE MATERIALES
- OPERACIONES Y LOGÍSTICA EN LA INGENEIRÍA CIVIL
8vo. Cuatrimestre
- MANTENIMIENTO DE OBRA Y SERVICIOS
- TECNOLOGÍAS PARA LA INGENIERÍA CIVIL
- ESTRUCTURAS PARA SISMOS
- TOPOGRAFÍA
- ANÁLISIS DE RIESGOS FINANCIEROS EN LA INGENIERÍA CIVIL
9no. Cuatrimestre
- DISEÑO GEOTÉCNICO
- PLAN DE NEGOCIOS DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL
- DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO Y HORMIGÓN
- AVANCES Y TENDENCIAS DE INGENIERÍA CIVIL
- PROYECTO FINAL