Maestría en Derecho Procesal Penal
PLAN DE ESTUDIOS INCORPORADO AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
R.V.O.E.: 20192939 S.E.P. CCT: 30PSU0285B de Fecha 17 de Julio del 2019
Objetivo
Al término de la Maestría el alumno será capaz de intervenir en las etapas del Derecho Procesal Penal, fundamentando y elaborando amparos, sentencias, y trabajos de investigación jurídica, aplicando las técnicas de litigio oral en los Juicios Orales Penales, analizando el Sistema Jurídico Mexicano y los rasgos, características y funciones actuales de la política criminal.nal
Perfiles
Perfil de Ingreso
El egresado de la Maestría en Derecho Procesal Penal desarrollará conocimientos, habilidades y actitudes necesarias en el ámbito profesional.
Conocimiento
- Concepto, historia, elementos, características, clasificación y marco legal del Derecho Penal Mexicano,
- Bases Constitucionales, funciones y estructura del Ministerio Público.
- Funciones y designaciones de la Procuraduría General de la República.
- Postulados de la teoría de la prueba, así como los medios y los recursos de la misma en el Sistema Penal Acusatorio.
- Características de las etapas de los interrogatorios y los contrainterrogatorios.
- Concepto y evolución de la teoría del delito, así como los modelos de sistematización de la misma.
- Definición, clasificación y elementos del delito; del delito de acción doloso; el delito de acción culposo, la antijuridicidad; de los delitos en particular y el delito de omisión.
- Técnicas de investigación en la criminalística.
- Elementos de los sujetos procesales y las características de las etapas en el Sistema Penal Acusatorio.
- Tipología, requisitos, principios y efectos jurídicos de la sentencia.
- Principios y proceso de los juicios orales en México.
- Concepto, concepciones, fuentes y elementos de la criminología.
- Características de la improcedencia y el sobreseimiento en el juicio de amparo, así como la clasificación del mismo.
- Postulados en la suspensión en el amparo indirecto.
- Elementos de la conciliación y la medición en la solución de controversias en el Proceso Penal.
- Concepto y aspectos de la punición de la tentativa.
- Principios rectores de los sujetos procesales en la justicia para adolescentes, así como los derechos y garantías de los mismos.
- Función, rasgos, principios, tendencias y características de la Política Criminal.


Actividades
- Compromiso social para promover el apego al marco legal del Derecho Procesal Penal.
- Permanente actualización en las reformas al Sistema Penal Acusatorio.
- Honestidad y objetividad en el proceso de representación de sus clientes y en la participación de juicios penales.
- Visión interdisciplinaria en el análisis de casos de justicia para adolescentes.
- Consistencia en la elaboración de investigaciones de casos penales para la defensa del cliente.
- Competitividad en la representación de los procesos de los juicios orales penales, así como en el dictamen de una sentencia y amparo penal.
- Iniciativa y dinamismo en la promoción del respeto de los derechos y garantías de las personas en los procesos penales.
- Rectitud en su labor profesional en el Sistema Penal Acusatorio.
Habilidades
- Analizar la relación del Derecho Penal con las otras ramas del Derecho.
- Evaluar la diferencia entre criminología y criminalística.
- Sintetizar los elementos del enfoque psicoanalítico de la delincuencia, apoyado en los principales expositores del mismo.
- Aplicar el procedimiento de las audiencias y resoluciones de las problemáticas en la justicia para adolescentes.
- Examinar la relación entre la política criminal y el Sistema Jurídico Mexicano.
- Redactar y apelar sentencias penales.
- Diseñar proyectos basados en las técnicas de investigación jurídica.
- Dirigir Juicios Orales Penales, promoviendo la conciliación entre las partes que intervienen en el mismo, apegándose a las bases constitucionales del Sistema Penal Acusatorio.
- Promover el apego a la ley de los procedimientos penales dirigidos a adolescentes, respetando siempre sus derechos y garantías individuales.
- Elaborar alegatos fundamentados en un trabajo de investigación previa y en la Legislación Mexicana.
- Asesorar y elaborar trabajos de investigación criminal y trabajos que aporten conocimiento y analicen el marco jurídico del Derecho Procesal Penal.
- Analizar la veracidad de las pruebas presentadas en los juicios penales.
- Sintetizar las reformas al Código de Procedimientos Penales.
- Identificar las acciones que ameritan la suspensión del amparo penal.
- Valuar las tendencias actuales, rasgos, características y funciones de la política criminal.
- Manejo de grupos para proponer programas que prevengan los delitos contra la vida, la integridad corporal, libertad personal, el patrimonio, la seguridad y la democracia electoral.
Plan de Estudios
1er. Cuatrimestre
- Conceptos Fundamentales De Derecho Penal
- Teoría Del Delito
- Bases De La Criminología
- Técnicas de Investigación Jurídica
2do. Cuatrimestre
- Principios Constitucionales Del Sistema Penal Acusatorio
- Autoría Y Participación
- Principios De Criminalística
- Delitos En Particular
3er. Cuatrimestre
- Procedimiento Penal Averiguación Previa
- Derecho Procesal Penal
- Amparo Penal
- Política Criminal
4to. Cuatrimestre
- Pruebas En El Proceso Penal
- Sistema Penal Acusatorio
- Técnicas De Litigio Oral
- Justicia Para Adolescentes
5to. Cuatrimestre
- Teoría De La Tentativa
- Simulación De Juicios Orales Penales
- Seminario De Investigación
- Medios Alternos En La Justicia Penal Y Recursos