Especialidad en Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes
PLAN DE ESTUDIOS INCORPORADO AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
R.V.O.E.: 20252663 D.G.A.I.R. S.E.P. CCT: 30PSU0285B de Fecha 19 de Agosto del 2025
Objetivo
Los egresados de la Especialidad en Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes serán capaces de intervenir en las diferentes etapas del proceso penal con un enfoque de derechos humanos, justicia restaurativa y perspectiva de género con conocimientos teóricos-prácticos en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, con la finalidad de aplicar técnicas de litigio oral, argumentación jurídica, gestión de pruebas y mecanismos alternativos de solución de controversias, asegurando la protección y reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley, en cumplimiento con el marco normativo nacional e internacional.
Perfiles
Los conocimientos, habilidades y actitudes que desarrollará el egresado de la Especialidad en Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes son:
CONOCIMIENTOS SOBRE:
- Fundamentos del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, su marco normativo nacional e internacional y su aplicación en México.
- Derechos humanos de los adolescentes en conflicto con la ley, con énfasis en el interés superior del menor y el principio de mínima intervención.
- Etapas del proceso penal acusatorio para adolescentes, desde la audiencia inicial hasta la ejecución de sanciones
- Medios de prueba y su valoración en el proceso penal, incluyendo la gestión de pruebas periciales, testimoniales, documentales y digitales.
- Audiencia intermedia y gestión de pruebas, con un enfoque en la exclusión probatoria y depuración del debate.
- Juicio oral en el sistema penal para adolescentes, incluyendo técnicas de litigio, interrogatorio y contrainterrogatorio.
- Ejecución de sanciones y reinserción social, con un enfoque en la justicia restaurativa y medidas socioeducativas.
- Perspectiva de género en la justicia penal para adolescentes, identificando sesgos estructurales y estrategias para garantizar la igualdad de derechos.
- Evidencia digital y uso de tecnologías en el proceso penal, comprendiendo el manejo, recolección y autenticación de evidencia electrónica.
- Técnicas de argumentación jurídica y defensa técnica, aplicadas en todas las fases del proceso penal.
- Metodología para la evaluación del adolescente en conflicto con la ley, con énfasis en factores de riesgo, desarrollo psicosocial y su impacto en la imputabilidad.
- Mecanismos alternativos de solución de controversias en el sistema penal para adolescentes, cuentos como la mediación y la justicia restaurativa.


HABILIDADES PARA:
- Aplicar estrategias de litigio oral en audiencias del sistema penal para adolescentes.
- Diseñar y ejecutar teorías del caso efectivas en el proceso penal.
- Formular alegatos de apertura y clausura persuasivos y estructurados.
- Conducir interrogatorios y contrainterrogatorios eficaces para fortalecer su argumentación jurídica.
- Evaluar y gestionar pruebas periciales y documentales , asegurando su validez en juicio.
- Redactar escritos jurídicos para cada etapa del proceso penal, desde la imputación hasta la apelación y amparo.
ACTITUDES:
- Ética y responsabilidad profesional en la representación legal de adolescentes en conflicto con la ley.
- Compromiso con la justicia y la equidad, asegurando la aplicación de principios de debido proceso y presunción de inocencia.
- Sensibilidad ante la situación de los adolescentes, garantizando el respeto de sus derechos y necesidades.
- Apertura al diálogo y trabajo colaborativo con operadores del sistema de justicia, familias y organismos de protección de derechos.
- Objetividad y criterio analítico en la evaluación de pruebas y formulación de argumentos jurídicos.
- Empatía y respeto a la dignidad humana, promoviendo soluciones que favorezcan la reintegración social del adolescente.
- Capacidad de innovación y actualización constante, buscando mejorar las prácticas de litigio en el sistema penal para adolescentes.
- Autonomía y liderazgo en el litigio penal, asegurando la correcta defensa de sus representados.
Plan de Estudios
1er. Cuatrimestre
- LeyBases del Proceso Penal en Adolescentes.
- Derechos Humanos y Justicia Penal para Adolescentes.
- Métodos Alternativos de Solución de Controversias.
2do. Cuatrimestre
- Litigación en la Etapa Inicial.
- Audiencia Intermedia y Gestión de Prueba.
- Evaluación del Adolescente en Conflicto con la Ley.
3er. Cuatrimestre
- Juicio Oral en el Sistema Penal para Adolescentes.
- Ejecución de Sanciones y Reinserción Social.
- Justicia Penal y Prespectiva de Género en Adolescentes
4to. Cuatrimestre
- Eviencia Digital y Tenologías en el Proceso Penal Adolescente.
- Argumentación Jurídica y Defensa Técnica.
- Seminario de Casos Prácticos y Simulación de Justicia.